La Asociación de Empresarios de Panadería de CEOE Ávila manifiesta su satisfacción por la aplicación del IVA superreducido del 4% a todos los tipos de panes, tanto comunes como especiales. Esta norma, señalan desde la asociación, es muy positiva no solo para el sector empresarial, sino también para los consumidores, especialmente el colectivo de celiacos.
El Boletín Oficial del Estado de ayer, 27 de febrero, publicó una resolución de la Dirección General de Tributos que, a juicio de la Asociación de Empresarios de Panadería de CEOE Ávila, supone un hito histórico para todo el sector. En su virtud, todos los productos de panadería pasan a tributar al tipo superreducido del 4% del IVA. De esta forma, se elimina la distinción existente hasta ahora entre los panes comunes (que tributaban al 4%) y los panes especiales (que estaban gravados al 10%).
Esta medida tributaria complementa la Norma de Calidad del Pan, impulsada por la Confederación Española de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines (CEOPPAN), que mantuvo una reunión al respecto con el Ministerio de Agricultura el pasado mes de diciembre.
Tipos de pan
El pan común es el que producto resultante de la cocción de una masa obtenida por la mezcla de harina de trigo, agua, con o sin sal y fermentada. En este grupo se incluyen el pan candeal o de miga dura, de miga prieta o bregada y blanca, generalmente en forma de hogaza como el pan de cruz, lechuguino, fabiola o roscas; y el pan de flama o miga blanda, elaborador con una mayor proporción de agua por lo que su miga es esponjosa, blanda y no precisa refinado. Sus formas de presentación son la barra, baguette, chapata, payés o gallego.
En cuanto a los panes especiales, contienen ingredientes adicionales como harinas de otros cereales u otro tipo de harinas, con un proceso de elaboración diverso y un formato diferente. En esta categoría se incluyen el pan integral -elaborado con harinas integrales que contienen salvado del cereal-, pan de viena -con leche-, pan de otro cereal -debe contener al menos un 51% de harina de otro cereal que no sea trigo, como centeno o multicereales-, pan tostado -cortado en rebanadas y sometido a tostado y envasado y puede contener además azúcares, grasas y otros cereales-, pan de molde -se introduce en un molde para la cocción para que sea más blando-, y otros panes como pan dulce, pan de frutas, colines, bastones o pan bizcochado.
En España existen más de 300 variedades de pan, clasificados por su forma de presentación, combinación de ingredientes, tiempo de fermentación y horneado y zona geográfica en la que se elabora.
Además, el pan es uno de los alimentos incluidos en la dieta mediterránea, y su consumo moderado contribuye a seguir una alimentación equilibrada.
Programa Kit Digital cofinanciado por los fondos Next Generation EU del mecanismo de recuperación y resiliencia.